El cine y yo

Me resulta imposible imaginar mi vida sin el cine. De alguna manera me ha ido conformando en salas oscuras, donde el universo por entero brillaba ante mí y la realidad, la otra realidad, desaparecía milagrosamente para dar paso a una vida ilimitada. Al menos, cuando yo era niño era así.


Uno de los primeros recuerdos que tengo es de pánico y fascinación. La película se titulaba "Jerónimo" y yo tenía tres años. En un televisor en blanco y negro, con una imagen seguramente bastante pobre, aquella película me aterraba y me atraía en partes iguales, y yo sentía que estaba ante algo que me superaba. Desde entonces, mi vida y el cine han ido de la mano.


El cine me nutría de imágenes que abrían mi imaginación como quién abre una ventana a las montañas. El cine me proporcionaba una vida nueva infinita en aventuras y en heroicidades. El cine era un baúl, un escondite y una fuente. En el misterio estaba la plenitud.


El cine eran las sesiones de los sábados a las cuatro; eran las películas para adultos a las que accedíamos antes incluso de llegar a pisar la adolescencia, con el atractivo inmenso de todo lo prohibido; eran las fichas en cartulinas y los recortes de fotografías; eran los estrenos con colas interminables; era la conversación con aquella chica que me atrapó hasta hacerme olvidar donde estábamos... e incluso fue una declaración de amor.


No puedo imaginarme mi vida sin el cine. Nada sería lo mismo. Dejemos pues que pasen ante nosotros, en palabras, imágenes de toda una vida.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Toc Toc



Dirección: Eli Roth.

Guión: Eli Roth, Nicolás López y Guillermo Amoedo.

Música: Manuel Riveiro.

Fotografía: Antonio Quercia.

Reparto: Keanu Reeves, Lorenza Izzo, Ana de Armas, Aaron Burns, Ignacia Allamand, Colleen Camp. 

Mientras su mujer (Ignacia Allamand) y sus hijos pasan el fin de semana en la playa, dos atractivas jóvenes (Lorenza Izzo y Ana de Armas) llaman a la puerta de la casa de Evan (Keanu Reeves). 

Toc Toc (2015) es una película sorprendente, con un toque diferente: aquí son las mujeres las que manipulan y abusan del hombre. Se puede valorar este cambio de roles y más porque, contra todo pronóstico, ellas consiguen dominarlo no una, sino un par de veces. Y el mérito está en que todo esto resulta creíble.

En cuanto al argumento, no creo que merezca la pena darle muchas vueltas. Se trata de dos jovencitas que entran en casa del protagonista y lo seducen, haciendo el amor con él. Después, regresan a la casa para castigarlo por haberse acostado con dos menores de edad (eso es mentira, pero es la baza que juegan ellas para evitar que las denuncie a la policía). A partir de ahí, Evan maniatado y sometido a un juego macabro con su vida como premio. 

No busquen un sentido a todo esto. Que ese par de psicópatas se dediquen a castigar a los hombres que se acuestan con ellas no parece tener una clara explicación, pero tampoco la película pretende darla. Podríamos pensar que solo se trata de un juego de Eli Roth donde ni siquiera queda claro que pretenda realizar una crítica a social o sexual. Si nos perdemos en búsquedas imposibles toparemos con un muro.

Tampoco el toque picante es demasiado evidente como para tenerlo en cuenta. Las pocas escenas con cierta carga sexual son breves y muy poco explícitas. En este sentido, creo que Roth desaprovecha el potencial de Lorenza Izzo y Ana de Armas, muy bellas las dos pero sin que el guión explote ese filón. Aquellos que vieron la película tentados por su presencia se llevarán una decepción.

Y es que, bien mirada, Toc Toc parece una película que se queda en la línea de salida: promete intriga, violencia y sexo y no ofrece nada de eso, al menos no en la justa medida.

Lo curioso, en mi caso, es que llegué a ponerme de parte de las chicas. No es que quisiera que Evan muriera, sería del todo excesivo, pero en un momento dado, cuando lo sueltan y le dan la oportunidad de escapar, temía que él terminara matándolas, lo que suele ser habitual en este tipo de propuestas. Y al menos en ese detalle, Toc Toc presenta un enfoque original.

Como pasatiempo, entretiene, aunque es verdad que nuestras expectativas nunca se ven recompensadas del todo. Vale para una tarde de cine sin complicaciones, pero sabiendo que detrás del envoltorio no hay gran cosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario