Dirección: John Lee Hancock.
Guión: John Lee Hancock.
Música: Thomas Newman.
Fotografía: John Schwartzman.
Reparto: Denzel Washington, Rami Malek, Jared Leto, Chris Bauer, Michael Hyatt, Terry Kinney, Natalie Morales, Isabel Arraiza.
Joe Deacon (Denzel Washington), un agente del condado de Kern, viaja a Los Ángeles a recoger una prueba. Años atrás, había trabajado ahí como detective, pero un caso de un asesino en serie lo llevó al límite y abandonó la ciudad. Ahora, nada más llegar, se encuentra de nuevo con un nuevo caso de un asesino en serie al que la policía no puede atrapar.
Si vemos en la sinopsis de Pequeños detalles (2021) el tema del asesino en serie seguramente nos haremos una idea del argumento, intuyendo que el centro del mismo reside en la investigación para atraparlo, al estilo de Seven (David Fincher, 1995), a la que en alguna secuencia nos recuerda la propuesta de Hancock. Pero nos llevaremos una sorpresa, tal vez para algunos una decepción, pues el director, que firma también el guión, prefiere darle un giro diferente a la historia y deja en segundo término la investigación para centrarse en los dos policías que intentan descubrir al culpable: el detective Baxter (Rami Malek) y el agente Deacon.
Baxter lleva el caso, aunque sin pistas que le puedan orientar para descubrir al asesino en serie. Deacon, que pasaba por ahí, tiene una espina clavada por su pasado, cuando no pudo resolver un caso similar. Incluso todo indica que se trataría del mismo asesino de hace cinco años que ha vuelto tras un período de calma.
Y Hancock centra su interés en esos dos policías, en cómo se necesitan para poder avanzar en la investigación pero, sobre todo, el director intenta ahondar en su personalidad, sobre todo en el caso de Deacon, dejando pistas sobre su pasado que irá desvelando el guión con cuentagotas hasta la consabida sorpresa final. Por cierto, sorpresa que no es ninguna tontería, al menos Hancock elabora un guión bastante sólido que evita jugar al engaño y, sobre todo, salirse con un final rocambolesco. Todas las piezas al final encajan para dejarnos una interesante reflexión sobre el deber, la culpa, la honestidad y el límite entre el bien y el mal. Son estas cuestiones al final lo mejor de la película, dejando que sea el espectador el que valore lo correcto o incorrecto de los actos de los protagonistas.
Sin embargo, creo que entre las intenciones del director y el resultado hay un desequilibrio que penaliza todo lo interesante de la propuesta, dejando la sensación de que John Lee Hancock no ha sabido plasmar con la fuerza y el atractivo necesarios sus ideas, bastante interesantes.
El ritmo lento, que no es malo en sí mismo, perjudica un poco a la historia, más que nada porque se alarga demasiado y ese ritmo tan pausado no ayuda para nada, de manera que llegamos a sentir cierto cansancio a mitad del metraje debido a un estancamiento de la historia. Si el director hubiera optado por no estirar demasiado el tema y hubiera ido más abiertamente a la esencia, habríamos ganado todos.
Tampoco la escena clave de Baxter y el sospechoso (Jared Leto) en el descampado parece muy coherente. Es el momento más importante de la historia pero tal y como está planteado en todo momento lo sentimos como algo artificial, algo forzado que no termina de resultar convincente.
En todo caso, el final resulta potente, dejando abierta cualquier posibilidad en lo referente a Baxter, al tiempo que vemos como Deacon ha logrado superar sus traumas, aunque tal vez no de la manera más ética.
Repito, lo interesante de Pequeños detalles al final es la idea que plantea: la ética profesional, la honradez, la culpa e incluso el azar como un elemento adicional que puede trastocarlo todo. Si bien el resultado no es perfecto, creo que es un film a descubrir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario