
Dirección: Robert Aldrich.
Guión: Lukas Heller ((Novela: Henry Farrell).
Música: Frank De Vol.
Fotografia: Ernest Haller.
Reparto: Bette Davis, Joan Crawford, Victor Buono, Wesley Addy, Julie Allred, Anne Barton, Marjorie Bennet, Bert Freed.
¿Qué fue de Baby Jane? (Robert Aldrich, 1962) es, sobre todo, un vehículo para el lucimiento de las dos protagonistas absolutas: Bette Davis y Joan Crawford, ambas ya en la cuesta abajo de sus carreras.
Baby Jane (Bette Davies) fue una niña prodigio que alcanzó gran fama en su niñez. Pero pronto se apagó su estrella y fue entonces cuando brilló la de su hermana Blanche (Joan Crawford), con una brillante carrera como actriz. Pero un accidente la postró en una silla de ruedas de por vida. Baby Jane, culpable del accidente, es ahora quién la cuida.
Bajo un argumento un tanto rebuscado, Aldrich hace un sombrío retrato del reverso de la moneda de la fama. La historia es siniestra, el ambiente opresivo y hay momentos de tensión bastante logrados. Pero el mérito del film recae ante todo en el trabajo de las actrices. Ambas, por cierto, se odiaban en la vida real, lo que puede haber añadido un plus de tensión y veracidad en la tormentosa relación que se recrea en el film.
Bette Davies estaba convencida que el Oscar sería para ella y la verdad es que su trabajo es soberbio. Pero, sorprendentemente, el premio fue para Anne Bancroft por su papel en El milagro de Ana Sullivan. Curiosamente, fue Joan Crawford la que fue a recogerlo en lugar de la premiada, algo que no debió resultar muy grato para Bette Davies.
Sería injusto no citar a Victor Buono, el pianista que contrata Baby Jane para preparar su regreso a los escenarios, y que ofrece una interpretación sobresaliente.
El final, sorprendente, pone el broche a una historia bien narrada pero que ha acusado un tanto el paso de los años y que hoy en día no resulta quizá tan tenebrosa e inquietante como debió serlo en su estreno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario